EX
… ¡MIAAAAUUUUU!
No había escrito, no tenía los ánimos ni la cabeza para hacerlo. El miércoles 6 de mayo y luego al día siguiente, el jueves 7, el
diario El sol de México envió a sus “reporteras” apellidadas Uribe, el
miércoles, y Martínez, el jueves, con la intención de, considero desde mi
gatuna felinidad, crear polémica y
ruido, de desvirtuar y echar abajo las acciones que realiza todo el equipo con
el que trabaja la Secretaría de Salud.
Creo que este es un acto injusto,
descalificable por donde se le mire, es decir, estamos en una situación de
riesgo, nuestra preciosa vida está en peligro (conste que la vida de los
animales inferiores no tiene el riesgo de contagio, pero sí de sufrir sus consecuencias. No es momento para crear polémicas sino de
unirnos… “Mmmmh! Y quiénes serán esas fulanitas?”, pensé con un gran desdén,
porque repruebo que en estos momentos se presenten situaciones que alteren más
la convivencia.
A mí, en lo personal, me preocupa este
aislamiento y es por varias causas.
Primero, en mi entorno cercano, está mi gordis, que cumple con
características de las personas en riesgo y eso que aún no llega a la tercera
edad… Mi mami es quien nos cuida, nos
alimenta, mantiene limpia mi mansión y me compra lo que se me antoja…además
del sentimiento recíproco de amor y
agradecimiento que experimentamos entre nosotras.
Por otra parte, tengo, al norte
del país, una tía, ella es una valiente doctora que se entrega, al igual que su esposo, a cuidar y sanar los cuerpos de los habitantes de su ciudad o
de comunidades cercanas. Esto, además de
orgullo, me llena de preocupación por la actitud “changuil”, como decía mi
hermano, que presentan algunas personas, me refiero a las que se atreven a agredir a quienes están dispuestos a dar su
vida por ellos.
Bueno, lo que creo que es increíble y totalmente
deleznable es que a partir del comportamiento impulsivo irreflexivo de las
personas que rechazan e intentan lastimar a los trabajadores del sector salud,
un medio informativo, me refiero a El
Sol de México, no procure educar a la población sino por el contrario. Con las actuaciones de esas mujeres que
cuestionan en forma temeraria a las autoridades de Salud, se logra que en parte de la nación mexicana se amplíe la
desesperación, la inconformidad y la agresividad. .
Además, yo pensaba que los reporteros serían, además de valientes,
respetuosos.. Estas mujeres cometieron un error tremendo,
que refleja solamente que no quiere a su
país e incapaces de experimentar la empatía.
Como es
mi característica esencial, me dt a la tarea de buscar más información, de
saber quiénes son esas mujeres que se atreven a increpar al doctor Gatell y a
dar más autoridad a los que ya no están y que mientras fueron personas con autoridad hicieron lo que les correspondía
total o parcialmente.
Bueno, subí
a mi librero, frente al altar para
recibir orientaciones de mis
abuelos y hermano, me concentré pero no conseguí escuchar algo. “En fin”, pensé con resignación, “lo bueno es
que soy divina, elegante, inteligente, sabia, positiva, entusiasta y muchas
chuladas más”. Sin cambiar de lugar, me erguí, estiré mi
cuerpecito, saqué mis garritas y parpadeé unas cuantas veces antes de volver a recostar y relajar mi negro cuerpo
al tiempo de cerrar mis hermosos ojos
verdes. Así permanecí un buen rato, yo
creo que alrededor de unas cinco horas, porque hoy no hice caso cuando me llamó
mi mami a comer.
Respecto al
comportamiento de algunas personas altamente impulsivo y frustrado por la
pérdida de un familiar y culpan al personal médico de los decesos... usiones a las que llegué porque espero que
esto me sirva para explicarle a Fanny de qué se trata esto y la razón por la que ya no ha salido a
correr. Quiero señalar que tardé mucho
en encontrar una posible respuesta debido a que no tuve con quién
dialogar.
Aunque
este texto está fechado el día de hoy, 10 de mayo, en realidad lo escribí el
viernes 8, pero me ha costado mucho esfuerzo subirlo. Esto se debe a que Fanny, que no ha salido a
correr, me acosa constantemente con halagos, zalamerías y gracias que distraen
mi atención. Creo que es una excelente
adquisición de mi gordis, ella sí revalora en mi total dimensión. Además, quiero agregar que este texto está
dirigido a Fanny, que es muy inquieta y dispersa, solamente se calma cuando se
le grita o le lanzo un zarpazo; necesita adquirir modales más refinados y algo
de cultura, además de conocer la realidad
que la circunda; todo lo anterior con la finalidad de lograr un trabajo
eficiente hacia mí.
Primer punto.
Los médicos y el resto del personal dedicado a la atención de los
enfermos, me refiero a los que mantienen limpios pisos e instalaciones
hospitalarias, a los empleados que reciben los carnets, a los que proporcionan
los medicamentos, a las enfermeras que se parecen a Mimosa, la novia de mi colega Don Gato, a quienes
cargan las camillas y manejan las ambulancias, son las personas que, por vocación o no, viven en riesgo constante aún antes de esta
pandemia. Los médicos, enfermeras,
camilleros, choferes de ambulancia, para-médicos, etc., son un grupo de
profesionales que se dedican atender a los
enfermos. Esto es importante
porque están dispuestos a establecer contacto con las partes más
espantosas y peligrosas de nuestros
cuerpos y nuestras almas. Entonces, si
esa es la función que han tenido los galenos, no comprendía la razón por la que
aquí en México se ataque a ese sector, que en otras latitudes es reconocido ampliamente.
Las agresiones por parte de algunos habitantes del
país se debe, seguramente, a la frustración e impotencia, al contagio
colectivo de quienes han perdido a algún
familiar por COVID y de esos fallecimientos ELPERSONAL DEL SECTOR SALUD NO ES
RESPONSABLE.
Los
médicos, como mis tíos, son personas que están dispuestas a enfermar, a
contagiarse en el transcurso de la
atención a un sujeto. Eso es invaluable
y heroico. El comportamiento chanquil de
la población que ha atentado contra el personal médico se debe, seguramente, a
la desinformación propiciada por personas como estas mujeres que no merecen el
título de reporteras.
Es cierto que en la mayoría de los hospitales
públicos el trato con los empleados que nos reciben es algo difícil, pero si
una llega con su majestuosidad combinado con la educación y consideración hacia
el otro, es seguro que se reciba un buen
trato, al m3enos esa es la experiencia que mi gordis ha tenido en las diferente clínicas y hospitales
que ha visitado.
Cuando llegan personas a exigir, aunque sea
derechohabiente, claro que se sentirá
agredido el empleado y procurará defenderse.
Lección para Fanny. Es
necesario mantener una comunicación cordial con las personas, sean del ámbito
que sea y ocupen el puesto que ocupen sin importar si están o no por encima dela categoría de
una. Por ejemplo, el lugar que yo ocupo, de reina, me da el
poder de menospreciar y ordenar en forma
despótica a todos los habitantes de esta mi mansión, pero no lo hago porque
considero las condiciones de cada uno de ellos y con base en sus habilidades,
doy un trato equitativo sobre la base del conocimiento de lo que puedo esperar
de cada uno.
Sobre el periódico El Sol de México, fue fundado
en octubre de 1965 con el lema: “Información
es poder”
El lema
de una publicación define su misión, por lo que me di a la tarea de buscar el
de esta publicación, quería comprender la razón por la que sus “reporteras”
presentan actitudes insolentes. Desde
siempre, según decía mi mami elegante, la prensa ha tenido poder y por ello se
considera “el cuarto poder” ya que ejerce una influencia tremenda entre los
lectores y las autoridades. Ahora, bajo
el lema antes mencionado, es lógico suponer la razón por la que esas mujeres se
presentan ante personajes relevantes, que son técnicos altamente preparados,
con actitudes de superioridad.
Yo, que
sí soy reina y que sí poseo el poder que me otorga mi título nobiliario, mi
genialidad y mi sabiduría, nunca me dirijo de manera coercitiva a mis súbditos,
no los exploto, no me muestro despótica y sí evito hacer sentir mal a quienes
me rodean. La verdad, no logro
comprender qué es lo que tienen dentro de sí esas personas. “A ver, todos tenemos un estómago, venas,
corazón, hígado, cerebro, páncreas, pulmones, intestinos, etc. y cada órgano tiene una función… El que nos sirve
para pensar, sentir, expresarnos, movernos es el cerebro que se conecta a los
órganos encargados de las funciones voluntarias… ¿Cuál es el órgano que rige el
comportamiento de esos sujetos?...”
Esa duda
me acosó gran rato, salté del librero al sillón, ahí me estiré, me encogí, miré
a mi alrededor, buscando la respuesta. “El sistema nervioso central es el que
se ocupa de las acciones voluntarias: pero existe el cerebro reptiliano, ése es
el que ha de regir su comportamiento. Tal
vez tienen un mal funcionamiento intestinal”, concluí.
Después,
recordando que la primera mujer, la que se apellida Uribe y que participó en la
agresión del miércoles se respaldó en el dicho de José Narro, ex rector de la
UNAM y ex funcionario gubernamental; y la del jueves, que agregó los nombres de
Julio Frenk y chertorivski, me vi en la necesidad de saber qué males les
aquejan a estos hombres. De lo que
encontré puedo concluir que “cada cabeza es mundo” y que cada quien tiene su
estilo para resolver las dificultades.
La mejor manera de reaparecer en el escenario
público, de volver a leer sus nombres en los tabloides, de escuchar su nombre y
aportaciones en radio y de verse a sí
mismos en las pantallas no es a partir de la denostación, sino de la
construcción de soluciones...
Lección para Fanny. Hay diferentes formas de atacar un problema y
se debe buscar la forma más efectiva para resolverlo, sin agresiones ni enfrentamientos
sino siendo propositivos; considero que en el caso de los ex secretarios, sería
recomendable que se pusieran en contacto directo con las autoridades del sector
salud y exponer sus inquietudes y sugerencias, nunca denostar porque entonces
sí generan incertidumbre, angustia, enojo, desconfianza y terror en la
población. Eso es importante para Fanny, que es muy arrebatada y torpe.
Por mi
parte, sólo me queda esperar a que el
riesgo aminore… ¡MIAUUU!
No hay comentarios:
Publicar un comentario