Gracias, Mary!
Hoy es martes, estamos contando las horas que hacen falta para que el gran tío Alfredo aterrice en mi mansión. Ya tenemos listo todo un banquete para cuando arribe.
Para mitigar nuestra ansiedad, hemos comido un poquito más, he dado algunos lengüetazos a la leche, al chocolate, al café, al refresco y al agua fresca de tamarindo que preparó el conde. También hemos deglutido algunos alimentos extra, por ejemplo, unas botanitas de salchicha con limón, cátsup y chipotles. ¡Ahora entiendo a mi gordis!
Bueno, hoy estuvimos escuchando algunos audiolibros, clases de filosofía, análisis de autores y, además, nos chutamos noticias nacionales que, desafortunadamente, son desagradables a mis lindas y puntiagudas orejitas.
El perspectivismo es una corriente de pensamiento basada en la percepción de la realidad porque, según Ortega y Gasset, la realidad no es igual para todos los individuos y depende de la historia individual y social del sujeto viviente y pensante, es decir, el que perciba algún hecho como positivo, negativo o irrelevante depende del momento histórico que suceda algún hecho y en él influyen la edad, las vivencias personales y sociales, su cultura, sus ambiciones, sus metas y su experiencia. Lo anterior está dicho con mis propias palabras porque la transcripción fiel a su forma de pensamiento me fue imposible apuntarla y no estaba cerca mi secre, para que tomase dictado.
De lo que escuché, se abrió automáticamente un cajoncito de mi cerebro y me hizo recordar lo siguiente: “En este mundo traidor nada es verdad ni es mentira, , todo es según el color del cristal con que se mira”. Sugería a mi secre que se pusiera en acción,
Alegre y diligente, Fanny se esforzó por encontrar al autor de ese cuarteto. Entró a hacer la búsqueda por internet, escribió el contenido añadiendo la pregunta “Quién es el autor?” y no obtuvo respuesta. Pasé largo rato pensando a quién podríamos recurrir para disipar esta enorme duda “desafortunadamente ya no están aquí ni mis abuelos ni Emilio… ¿quién podrá ayudarme?”, pensaba con gran desesperación, cuando de repente ví su rostro en mi mente: “¡Ya lo tengo! Me comunicaré con la archiduquesa María de Prados y así lo hice, tomé el cel de Tere y envié un mensaje. De inmediato, como debe ser de acuerdo a mi título real, obtuve una información confiable.
Bueno, lo que la archiduquesa me mandó es que esa sentencia está contenida en un poema titulado “Las dos linternas”, de Ramón de Campoamor, en el que hace énfasis en la actitud extrema del sujeto, el pesimista y el optimista
Creo firmemente, al menos hasta el día de hoy, que la actitud que uno asume ante los diferentes virajes que las circunstancias nos presentan, depende de varios factores y en ellos, la emoción juega un papel importante. Pero debemos tener en cuenta quelas emociones, al convertirlas en sentimientos, son también una construcción social.
Continué con mi reflexión, pensé en los habitantes del mundo, en las situaciones de bienestar, de tensión, de guerra, de inseguridad y que, dentro de un país, aunque no esté en conflicto, hay en cada individuo diferentes trayectorias de acuerdo a las formas de interacción, a la satisfacción de servicios, a la posibilidad de acceso a la educación, la cultura, la salud, la tecnología y la ciencia, entre otros aspectos.
Pensé, entonces, en la reina madre. Si Ariel no hubiera sido rescatada por su mesenas Emilio, no tendríamos la vida ni las oportunidades que ahora gozamos y tampoco podría yo desarrollar mi intelecto, lo que me hace responsable de mi propio desarrollo gatonal…
¡MIAU!
No hay comentarios:
Publicar un comentario