Hoy estoy muy feliz. He intentado seguir los preceptos del estoicismo y me he dado cuenta que a los que están en nuestros corazones les debemos un recuerdo amoroso y llenode gratitud, ocupan un lugar importante en nuestra vida terrenal y que permanecerán con nosotros mientras nuestro corazón continúe latiendo. Ahora bien, uno debe aprender a vivir sin la presencia de los que ya no están en este plano y debemos centrar nuestras vidas en los que están aquí y esto no significa traicionar su recuerdo en nuestra memoria; a ellos guardamos un agradecimiento eterno y están con nosotros de tal manera, que forman parte de nuestras vidas. Por ejemplo, cada mañana que me despierto y alisto para bajar, me miro al espejo y pienso “¡Miau! ¡Cuánte elegancia, como la de Ágata y la de Teresa”, al desayunar, comer y cenar, me doy cuenta que me parezco a migordis, aunque en menor proporción; soy amante de la literatura, la filosofía, las cuestiones políticas, educativas y sociales gracias a mis añorados Emilio, Carlos y Teresa.
De los mencionados arriba, la única que aún da lata, come, bebe, es escandalosa y malhablada es mi gordis
Quise escribir sobre el fundador del estoicismo, filosofía que intentamos practicar en mi palacio puesto que consideramos que es constructiva, armónica y muy conveniente para nosotros, pero encontré que se deriva del Cinismo, así que busqué entre mis libros, audiolibros y videos; como resultado de mi exhaustivo trabajo de investigación, determiné que es mejor conocer los antecedentes del estoicismo.
Recordemos que Tales de Mileto fue el mentor de Pitágoras quien tuvo como discípulo a Sócrates y este último, fue maestro de Antístenes (444 a.C. - 365 a.C), fundador de la escuela Cínica.
De padres extranjeros, a pesar de haber nacido en Atenas, Antístenes tuvo que cargar con el mote de “extranjero”. Antístenes se sentía decepcionado de las corrientes filosóficas de la época, aunque fue admirador y practicó la disciplina ética recomendada por Sócrates quien, recordemos, propugnaba por un comportamiento virtuoso, legal, responsable y armónico.
Yo creo que un buen día, después del terrible fallecimiento de Sócrates, su maestro, Antístenes tomó la decisión de dar un giro de pensamiento y creó el grupo de los Cínicos, término inspirado en el lugar donde expresaba sus ideas, era el gimnasio de Cynosarges (perro blanco).
Antístenes se presentaba con una bata y un báculo. Su influencia fue tal, que la vestimenta se convirtió en el uniforme de los cínicos.
La escuela cínica intentaba alcanzar la felicidad a través de la liberación de ataduras externas, de armonizar el comportamiento e intentar llevarlo hasta la forma de vida de los animales, la autonomía, la autosuficiencia y el desapego a los bienes materiales.
Bueno, tras haber hecho el proceso de comprensión de lo leído y redactar este escrito, llego a la conclusión de que seguramente Antístenes estaba muy enfadado con el sistema político griego y por ello se animó a crear una nueva escuela de pensamiento y actuación humana.
Ahora, mis agradecimientos estóicos.
Agradezco por el acceso al conocimiento rápido y accesible con que ahora contamos, agradezco por haber logrado encontrar mis documentos perdidos en mi compu, agradezco por la deliciosa comida de hoy, agradezco por la vida terrenal y celestial de mis seres queridos, agradezco por poder comunicarme, agradezco por la fortaleza de espíritu y la resiliencia de sir Gerald y agradezco porque los nietos de mi gordis sonríen más... MIAU!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario