D
Orgullosa de mi especie,convencí al rey Tommy para que me permitiese escribir sobre este personaje tan importante en la evolución de la filosofía que llevó a la práctica los principios de la escuela cínica.
Diógenes de Sinope nació aproximadamente en el 412 a.C. y murió en Corinto en 323 a.C.
En su juventud y en complicidad con su padre, falsificaron monedas y por ese delito,emigraron de la ciudad natal. Llegaron a Atenas, lugar en el que Antístenes difundía las enseñanzas cínicas.
Se dice que Diógenes se sintió atraído por los preceptos cínicos, intentó en varias ocasiones convertirse en discípulo del maestro Antístenes quien lo rechazaba y en una ocasión, estuvo a punto de recibir un golpe con el bastón de Antístenes; ante la amenaza, en lugar de huir del lugar, Diógenes se acercó, puso su cabeza más cerca del bastón y expresó que su cabeza era tan dura, que nada lo haría claudicar de su interés por formar parte de esa escuela.
Diógenes fue un hombre singular, llevó los principios del cinismo al extremo y fue tildado de loco por los filósofos más intelectuales, como Platón y Aristóteles.
Diógenes de Sinope practicó el asetismo, es decir, buscó la purificación del espíritu a través de la privación de placeres materiales; vivía en un tonel, sólo poseía una capa y algunos utensilios para depositar la comida que le daban algunas personas y si no había obtenido alimento, lo buscaba entre la basura.
Al parecer, Diógenes no enseñó con la palabra, sino con los actos, sobre la forma de alcanzar la felicidad a través de la liberación de los cánones sociales, se oponía a los sistemas establecidos y se dirigía a los demás de manera poco asertiva, era retador e incluso, se burlaba con frases demasiado crudas.
Él practicó la autarquía, que consiste en la capacidad de bastarse a sí mismo para vivir y así llegar a la forma de vida natural, que es la que conduce ala felicidad.
Hay múltiples anécdotas de las frases de Diógenes, en todas ellas muestra arrogancia y desprecio a la forma de vida establecida en Grecia., por ejemplo, una ocasión, Alejandro Magno lo vio recostado, se acercó a él y preguntó qué necesitaba, Diógenes respondió “Que no me tapes el sol”.
Ahora, yo que soy una perrita buena, alegre, juguetona y muy trabajadora, expresaré mi comentario porque me siento orgullosa de que un humano se hubiera identificado con el mote de perro.
El comportamiento de Diógenes de Sinope tuvo que ser tan extremo para mostrar a los demás la inenciónde su creencia filosófica, no dio enseñanzas retóricas, pero con su vida ejemplificó los valores del cinicsmo que so, básicamente, la vida frugal, el desapego a los bienes materiales y el desprecio a las diferencias económicas.
Sin duda, un ejemplo para los perros y las personas ue gastan sin medida, que acumulan bienes materiales, que comen desmedidamente y que sólo desean su propia comodidad. Lo entiendo pero no lo comparto porque en esta mansión, comemos manjares… ¡GUAU!
Mis agradecimientos estóicos.
Agradezco el éxito del primer día de clases de mi sobrino Marco Gabriel, agradezco por tener un lugar donde vivir, agradezco por tener alimentos, agradezco por tener tranquilidad, agradezco por ser tan vital y alegre, agradezco por vivir con los gatitos y mi gordis y por último, agradezco por la capacidad de transmitir mis afectos a través de la comunicación escrita..
No hay comentarios:
Publicar un comentario