Páginas

martes, 29 de agosto de 2023

CRATES, CATIS, EMILIO, MOS, CARLOS Y TERESA, LOS FILÁNTROPOS… ¡MIAUUUU!

 




    

  El término filantropía fue introducido por Crates de Tebas (368 -288 a.C) y se refiere a las personas que aman a los humanos, que proporcionan consejos y ayuda cuando alguien lo necesita sin interés de por medio.

    Al conocer la definición de filantropía, vinieron a mi mente las imágenes de mis antepasados, uno tras otro, fueron presentándose en acciones de ayuda generosa y desinteresada, Catis y Mos, abuela y tío de mi gordis quienes dieron siempre lo mejor que tenían para que Tere estuviese bien, por ejemplo, Catis cocinaba con la gordis en brazos cuando era bebé (yo creo que debía ser muy fuerte por el peso de mi gordis) y también solían decirle que era la defensora “de oficio” de las personas, siempre daba una argumentación para minimizar o absolver de culpa a cualquiera que cometiese un error o un hecho incorrecto, Mos llevó una muñeca a Tere cuando le extrajeron las amígdalas; Emilio que fue un hijo muy amable, generoso y amoroso no sólo con mi gordis, también con su esposa, hijos, abuelos,  tíos, primos, sobrinos y amigos, mi gordis le decía que era tan bueno y generoso que seguramente le decían “doctor corazón”; Teresa proporcionó orientación y acciones amorosas y eficaces para mejorar la vida familiar y colectiva, que se desplazaba para ayudar en la resolución de problemas de cualquier tipo y hasta la llamaban “doctora” porque curaba raspaduras de niños cuando éstos sufrían alguna caída; y por último, Carlos, quien mostró siempre disposición para intervenir cuando había algún problema con alguno de sus hermanos, hijos, sobrinos y amigos.  Todos ellos fueron y son verdaderos ángeles, ¡miau!

 

   Después de las disertaciones en torno a mi ascendencia, retomo el hilo de mis textos anteriores sobre la filosofía. Uno de los cínicos más notables fue el gran Crates de Tebas (368 - 288 a.C), perteneciente a una familia de buen nivel económico y cultural, emigró a Atenas desde su temprana juventud., abrazó el cinismo cuando joven. 

   Discípulo de Diógenes de Citio, se sabe que, en medio de una obra teatral, se sintió tan conmovido y eufórico, que se plantó al centro del escenario y dijo al público que daría toda su herencia porque iniciaría con la vida de un cínico.  Las personas presentes en el acto rieron, pero lo siguieron hasta su casa y desde una ventana, arrojó todos sus bienes materiales.

   A diferencia de Diógenes, la forma de interactuar de Crates era amable, aconsejaba la práctica de una vida sencilla y natural, orientaba a la población para resolver problemas, incluso, era convidado a pasar a las casas pues sus consejos siempre eran bien recibidos y se le llegó a considerar el dios de las familias, también tuvo el mote de “abre-puertas”.

 

     Entre sus discípulos se encontraban Zenón de Citio, Metrocles y su hermana Hiparquia de Maroneia.

   Hiparquie y Crates se enamoraron y decidieron vivir, ambos, en condiciones de privación de cualquier tipo de bienes, no tenían casa, ni ropa ni alimentos almacenados, carecían de satisfactores materiales, pero poseían abundancia de amor al prójimo.  Su relación se basaba en el respeto mutuo, cuentan que lamían las heridas de otros, pues a semejanza de los perros, curaban sus lesiones.  Si hacía mucho frío, abrazaban a otros para compartir su calor corporal.

   “¡Vaya!”, pensé con admiración y respeto, “Crates e Hiparquia fueron un ejemplo de bondad, generosidad, altruismo y desapego a lo material.  ¡Son personajes inigualables!  Sé que nunca podré actuar como ellos, a pesar de todo mi amor y generosidad porque, ante todo, me gusta tener un techo y un plato con croquetas, ¡MIAU!”.

 

Por último, mis agradecimientos estóicos.

Agradezco estar vivo para mantener en mi memoria los recuerdos amorosos de los filántropos que conozco, los que no están en este mundo y los que sí; agradezco por tener la sensibilidad para conmoverme ante las personas que están a mi alrededor y de las que no conozco, pero leo sobre ellas; agradezco por la compañía de la familia y amigas de mi gordis y, por último, agradezco por el día de hoy.


No hay comentarios:

Publicar un comentario