Conducir una nación no es tarea fácil, desde mi experiencia, uno debe escuchar y procurar un ambiente responsable, en el que prive la verdad, la racionalidad, la serenidad y la cordialidad entre los seres que habitan en una región.
Marco Aurelio (Roma, 121 – Viena, 181), emperador y filósofo romano que obtuvo grandes victorias durante su periodo de conducción del imperio y, además, fue un filósofo estóico notable.
El emperador Adriano quedó sorprendido ante su inteligencia cuando Marco Aurelio era aún pequeño, así que ordenó a Antonino Pío que lo adoptase y con ello, Marco Aurelio tuviese la instrucción necesaria para llegar ocupar el cargo de emperador, por supuesto, en su adultez.
Aún en su etapa formativa, Marco Aurelio adoptó el estoicismo como forma de vida y su mayor inspiración la tomó de Epicteto, el esclavo romano que una vez liberto, dedicó su vida a la enseñanza y práctica estóicas.
Durante su reinado, Marco Aurelio enfrentó responsablemente dificultades tales como pestes, invasiones y también, batallas en regiones sometidas que se encontraban bajo eldominio de Roma. Se cuenta que llevaba en su carro a un esclavo quien, al regresar de una batalla, le murmuraba al oído “memento mori”, que significa “también morirás”, con la finalidad de recordarle que era mortal y que no debía ensoberbecerse.
Marco Aurelio practicó los preceptos del estoicismo desde joven, antes de asumir el cargo de emperador; mantenía comunicación con su maestro y su madre, además de llevar una especie de diario. “No cabe duda que era inteligente”, pensé con admiración, “Cómo haría para darse el tiempo de escribir diariamente? ¡Por más que lo intento, a mi me es imposible!”.
En su libro titulado Meditaciones, se pueden encontrar consejos, fruto de reflexiones personales que, en su mayoría, denotan su preparación hacia la conducción del imperio de manera serena, tolerante, compasiva, bienintencionada y valiente. “Mmmh! Muchas de sus reflexiones las llevo a la práctica en mis dominios”, pensé con satisfacción, “Soy la reencarnación de Marco Aurelio, ¡miau!”.
Mis agradecimientos estóicos.
Agradezco por este día, agradezco por mi familia, amigos y seres queridos, agradezco por el control de mis mis emociones, agradezco por la tenacidad y fortaleza de espíritu ante las adversidades y agradezco por poder comunicarme a distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario