Páginas

martes, 3 de octubre de 2023

¿GENERACIÓN ESPONTÁNEA?... ¡MIAUU!


   Ayer q


uedé encantado con lo que descubrí sobre el pensamiento de Emmanuel Lévinas y su postura ética ante el otro, el que no es yo y a quien debo respeto y consideración.

   En mi palacio intentamos seguir los preceptos estóicos y encontré que hay similitud entre él y Marco Aurelio, también que hay coincidencias entre el filósofo alemán Martin Heidegger y Epicteto.

    Busqué en internet las obras de Lévinas, pues su postura me parece que es amigable con mi forma de pensar y no encontré el audio de sus libros.

 

    Considero que nada de lo que reflexionamos es original, es decir, todo lo existente tiene antecedentes.  Por ejemplo, podemos observar en la construcción, que en sus  inicios, el hombre vivía en cavernas y luego, conforme fue aprendiendo técnicas y el uso de materiales, logró construir habitaciones y las fue adaptando según sus necesidades.

   Así ha sido el desarrollo del pensamiento, se requiere que una persona tenga conocimientos previos para, a partir de algún aspecto en que ancle su atención, profundizar sobre él y dar nuevas o mayores perspectivas.

   Enmedio de mi confusión originada por este pensamiento, creo que debo, una vez más, seguir el hilo conductor de la historia para comprender bien a qué se refieren cada uno de ellos, me refiero a Lévinas y a Heidegger.

   Emannuel Lévinas nació en Lituania, el 12 de enero de 1906 y falleció el 25 de diciembre de 1995 en París.  De origen judío, vivió de manera cercana las 1º y 2º Guerras Mundiales, sufrió la pérdida de su familia de origen por la xenofobia nazi.

   Indudablemente, se trató de un hombre con un gran sentido de la generosidad, pues se preocupó por la existencia de los demás y la importancia del ser en sí mismo, es decir, del yo, radica en lo que dejaremos para los demás después de nuestra muerte. 

   Creo que tiene similitud con el enfoque estóico en el tema de la práctica de las virtudes estóicas, de la justicia, la valentía, del centrarse en el actuar sin afectar a los otros, de la aceptación del destino  y en procurar vivir plenamente evitando los conflictos porque, a fin de cuentas, el común de la población que no poseemos erudición ni creatividad extraordinarias, sólo podemos dejar nuestras experiencias a los cercanos y recuerdos gratos, amigables y amorosos… ¡MIAU!

 

Mis agradecimientos estóicos.

Agradezco no haber conseguido los audios de la obra de Lévinas porque me obliga a indagar sobre los filósofos antecesores y la historia del mundo en el siglo XX; agradezco por la orientación que me proporcionó mi prima Tere respecto al tema del Ser ahí; agradezco por la posibilidad de comprender la vocación filosófica de mi hijo y de mi nuera; agradezco por la vida de mis seres queridos y agradezco por este día.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario