Hoy estoy triste, mi tía la princesa Yanín de Tepepan sigue delicada. Junto con Lévinas, me siento responsable de su estado porque no puedo acompañarla, ni al resto de la familia real de aquel reino.
De ahí que profundizase un poco más en el pensamiento de Lévinas. Hoy lo dedicaré a aclarar algunos de los términos que se derivan de su filosofía.
La otredad consiste en la toma de conciencia de uno mismo a través del enfrentamiento con individuos diferentes, que poseen hábitos, cultura, costumbres que no son iguales a las nuestras. El proceso racional que se lleva a cabo es el enfrentamiento del otro con uno mismo, observar las diferencias y valorarlas objetivamente. Me salgo de mí mismo, soy espíritu maullador que observa a los gatos que viven en la calle, los percibo y valoro sus acciones para sobrevivir, que beben agua de los charcos o de las llaves mal cerradas, que comen desperdicios y que duermen donde pueden y por tanto, sus intereses y saberes distan mucho a los que tenemos los habitantes de mi palacio, que contamos con una vida confortable, tenemos un techo y alimento seguro; entonces, nuestros intereses, oportunidades y situaciones vitales se desvinculan de los otros mininos. .
En la individualidad, la otredad es el proceso objetivo de las trasformaciones que sufrimos en las diferentes etapas de nuestra vida, son los cambios no sólo físicos, sino comportamentales y emocionales que manifestamos. “Mh, eso me recuerda a Emilio, quien decía que el sujeto conoce su historia a través de lo que dicen los demás de él, sobre todo en su primera infancia”, pensé con nostalgia.
La alteridad es el no ser, es la negación de lo que se es y para ello, es necesaria la existencia del otro. “¡Qué difícil es comprender estos términos! ¿MIAU Me evocó la adivinanza que dice Plata – no es, oro no es!”. La alteridad se descubre a partir de la negación de lo que es, por ejemplo, Fanny no tiene alas, su cuerpo no está lleno de plumas, tampoco trina, por lo tanto, no es ave.
La mismidad se refiere a la conciencia de sí mismo en relación con otros seres u objetos y lo que cada uno percibe o vive en la experiencia con ellos. No sé si entendí bien lole ído, pero creo que es similar a la gatonalidad para los mininos, la perronalidad para Fanny y la personalidad para los humanos. Intentaré dar un ejemplo y espero no equivocarme, yo ante la visita a la clínica veterinaria, me lleno de terror, me escabullo y lanzo un mordisco si alguien se atreve a tocarme. Por el contrario, mi secre vive la misma experiencia de manera positiva, sale contenta y regresa a la casa feliz.
Bueno, espero no haber escrito barbaridades… ¡MIAUU!
Mis agradecimientos estóicos.
Agradezco por reconocer mi escasa comprensión de lo que escucho en materia filosófica, agradezco por tener la posibilidad de aprender y empeñarme en continuar para prevenir un deterioro cognitivo, agradezco por la presencia de mis seres queridos, agradezco por el sentimiento de preocupación y empatía, agradezco por mis mascotas y agradezco por este día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario