Las palabras tienen un significado, pero cuando se acompañan de una entonación y una intención, se incrementa el contenido del mensaje. Desde hace tiempo, los humanos han preferido suavizar sus emisiones a favor de un ambiente más amable. Yo creo, es más, estoy segura, que es por ello que se utiliza tanto la palabra como. De tanto escucharla, ya no comprendo lo que quiere decir, cuál es su intención y menos aún, el mensaje de quien la emite. El problema radica, según creo, en que el uso de este vocablo se extendió tanto que se aplica aún cuando no es necesario porque no hay motivos para ofender, intimidar, agredir, discriminar o lastimar a otro. Hoy por la noche, cuando estaba con mi mami viendo la televisión, escuchamos a varios sujetos hablar en diferentes situaciones y en todas ellas dijeron la palabra sin razón alguna, “es para esquivar una afirmación, como que quieren y no quieren decir las cosas”, pensé. Me sentí un poco aburrida y me había perdido del mensaje central de la programación por esa sencilla palabra, así que decidí que sería mejor descansar. Después, mientras dormía, resonaba en mi peluda cabecita una vocecilla que me decía insistentemente: “¡Cómo! Cómo como yo? Yo como como un león, como un tigre”. Desperté sobresaltada, me sentía inquieta, la curiosidad por conocer el significado de la palabra me abrumó y bajé a leer. Bueno, encontré lo siguiente: 1. La palabra como introduce el segundo término en una comparación de igualdad: “Un cabello tan blanco como la nieve”. 2. Indica el modo de ser o hacer algo: “Preparé la comida como lo indicaba la receta”, “se ha portado como ha querido”. 3. Indica aproximación o semejanza: “Eran como veinte sujetos”, “se le veía como apagado o triste”. 4. Indica condición o exigencia: “como te portes mal, no iremos al parque” 5. Indica causa o motivo: “Como está lloviendo, no podremos salir sin paraguas”. 6. Indica función o condición: “Asistió como espectadora”, “Fui como una reina”. 7. Ante un sustantivo, significa que la persona sólo se considera como la designa el sustantivo: “Como amigo, te digo que no te conviene”, “Como sabia, te recomiendo que estudies” 8. Introduce un ejemplo: “Canciones típicas como La Adelita o La cucaracha”, “Comida mexicana como el mole, los chiles en nogada o el pozole”. 9. Es la primera persona del singular del verbo comer en tiempo presente: “Yo como mis botanitas”, Por último, también es pregunta y exclamación, pero en ellas se acentúa la primera vocal. ¿Cómo? ¡Cómo! Y se refieren a las características de un hecho o un sujeto: ¿Cómo sucedió?, o sorpresa: ¡Cómo eres, qué amable! Pensé en las situaciones en las que escuché a los individuos decir la palabra como y me doy cuenta de que lo hacen para evitar afirmar, la utilizan para no hacerse responsables de las emisiones: “Fue algo como difícil” y yo digo que si no fue difícil, entonces fue fácil. “Su rendimiento fue como bajo” y si no fue bajo, entonces fue eficiente. Yo creo que eso de hablar a “medias tintas” no es bueno, es más, afirmo que es malo, como que lo digo yo, ¡MIAUU! Y, como es mi costumbre, he seguido pensando en la palabra como; recuerdo que escuché una canción en la que la palabra como es fundamental, el tema se titula Cómo y fue compuesto por Chico Novarro en la década de 1960, lo interpretaron La Rondalla de Saltillo y después la cantó Luis Miguel. La escuché y descubrí que se trata de versos que exigen descripción pues se basa en preguntas y exclamaciones. Ahora, como soy divina y mis maullidos son como melodías, me despido con mi acostumbrado ¡MIAAAAUUU!
viernes, 20 de junio de 2014
COMO QUE LA PALABRA COMO ESTÁ DE MODA! ¿CÓMO ES POSIBLE? ¡MIAAAUUU!
![](http://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwZpzBoBd0hmwnfRgE3OoVh6NA1bVtCyjiD8Zyd9vWMF7mbw1jIVhAWTpxpkQ7LdJjETRpOQZUd_pYySOodc0SJU_q_qh-VJETaZS3gtyNXoxQOK1XtjIAK91mxPCpw1EFgfNj4hVa7Bz88_HX13zxPNpJxKSMTQhBvq_MuVcjEhrtIA/s220/ENenero25.jpeg)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario