Páginas

domingo, 5 de abril de 2020

¿CUARENTENA O AISLAMIENTO INDEFINIDO? ¡HABLEN CON CLARIDAD!... ¡GRRR – MIAUUUUU!



 Desde las alturas en las que vivo, sobre los libreros y muebles altos, puedo observar todo lo que acontece a mí alrededor desde la magnificencia de mi elevado intelecto.  Cuando comenzó lo del coronavirus y más tarde se le denominó COVID 19, he escuchado repetidamente, centenas de veces, la palabra cuarentena al referirse al aislamiento.

   Pues mal, hace algunos días, no recuerdo si hace una decena o una docena, mientras mi mamá y mi cuñada veían el noticiero, escuché una entrevista.  Mientras tanto, yo estaba recostada en el mueble sobre el cual descansa mi pantalla de televisión; la voz de la conductora del canal me adormeció, me parecían susurros cada vez más lejanos y estaba ya en camino a tener una siesta placentera, como las que gozo cuando estamos en familia.  

Cabe aclarar que esta es una familia nueva que se ha logrado adaptar a mis gustos y exigencias, a mis costumbres y caprichos y que me complace porque mi mami, la gordis cincuentona, les ha recomendado estar al servicio.  Bueno, estaba yo en esas intenciones de dormir cuando escuché la voz de un hombre, creo que era un galeno, que decía que “la cuarentena será de dos semanas aproximadamente”. ..

   Abrí mis verdes y enormes ojos, los abrí mucho, ¡estaba aterrada!  ¿“Qué es lo que dijo ese individuo?”, pensé con horror.  “¡Que hable correctamente!”. 

   Miré hacia el televisor, me dirigí hacia el sujeto que hablaba y le dije que debía referirse a los días con  propiedad y si quería decir que era un periodo de catorce días, podía emplear la palabra catorcena o dos semanas, o de plano, catorce días omitiendo la palabra “cuarentena” y mejor decir “aislamiento”.

   Bueno, como soy obsesiva, genial, hermosa, reflexiva y aficionada al conocimiento del lenguaje además de estudiosa de la etimología, investigué el significado de la palabra que ya no quiero repetir porque me ha hartado.

   Resulta que la palabra a la que me refiero está compuesta por dos elementos, es decir, a la palabra cuarenta se lo agrega el sufijo “ena” y hace referencia a un periodo de cuarenta días.  “¡Ah!”, pensé con  la astucia inherente a mi gatuna existencia, “Por eso es que mi mami dice que cuando trabajaba en otro lado le pagaban catorcenalmente, eso quiere decir que el pago era cada catorce días, mi tío le recomendó que nos cortaran las garritas  cada dos semanas, esto es con un intervalo catorcenal ”.
   
Resulta que alrededor del año 1300 hubo la llamada “peste negra” y se aisló a la población infectada durante 40 días.  Hace años se aislaba a las mujeres y a los bebés recién paridos con la finalidad de que recobraran sus fuerzas, evitar enfermedades e, incluso, el bebé no salía de la habitación en la que se encontraba, todo ello durante cuarenta días, o sea, una cuarentena.
  
Lo malo es que ya no está aquí mi hermano, porque con él podría debatir sobre el uso del término, pues él era un ardiente defensor de la modificación del lenguaje porque, decía, el español es una lengua viva y es natural que al utilizarse desde su aspecto pragmático, las acepciones y las palabras sufran modificaciones.  

Yo estaría en contra de estos actos que me parecen verdaderas agresiones a mi idioma.  En fin, imagino el debate y una vez más, no me dejaría convencer por él.  ¡SOY PURISTA!  ¡MIAUUUUU!!!!




No hay comentarios:

Publicar un comentario